Libros que Importan es una iniciativa de fomento a la lectura creada por Atrapavientos y cuya primera edición presencial se celebró en Zaragoza durante las Navidades de 2016. Nos gusta decir que es un gran intercambio de libros en un espacio público o una especie de amigo invisible literario.
Este año, además, debido a la situación sanitaria actual, vamos a celebrar una edición online para toda España. Por supuesto, hemos pensado en todo para que podáis participar de manera segura.
Por supuesto, siempre y cuando hayas seguido los mismos pasos con cada uno: que sean importantes para ti, que los dediques con mucho cariño y que completes el registro online de cada ejemplar. Por cada libro que nos envíes, te haremos llegar otro.
Pero recuerda: Libros que Importan no es un rastrillo de libros o un rincón para deshacerte de los ejemplares que tienes en casa.
¡Claro que sí! En las primeras ediciones presenciales de Libros que Importan nos encantó ver cómo venían familias enteras a traer sus libros importantes. Lo mismo sucedió con amigos que venían en grupo a participar cada uno con un libro. Libros que Importan es un espacio para compartir la pasión por los libros, pero también ilusión, amistad y cariño.
Una pregunta que nos encanta es si podéis participar con vuestros hijos. ¡Por supuesto! Los libros se clasifican por categorías de edades, así que también habrá libros para los más jóvenes.
Este año, gracias al formato online, podrás participar con quien quieras. Pero recuerda primero rellenar el formulario de registro con cada libro que envíes.
Lo que de verdad importa es que participes y que lleves un libro importante. Pero, sobre todo, y por encima de todas las cosas, lo fundamental a la hora de participar en Libros que Importan es tu dedicatoria. Sin la dedicatoria el libro no tiene el mismo valor. No se trata de desprenderte de un libro que ocupa espacio en tu estantería, o de un libro que no te gustó. Se trata de todo lo contrario. Si amas la literatura, si lees y vives la lectura como algo único y especial, entonces sabes de lo que se trata. Y tu libro será más importante si lo dedicas y le cuentas a tu amigo invisible por qué has elegido ese libro y no otro.
Hay algunas dedicatorias muy hermosas. Estos son algunos de los libros importantes, y sus motivos, para muchos de vosotros en ediciones anteriores: https://librosqueimportan.org/motivos-que-importan
Sí. Organizamos los libros en diferentes categorías: literatura infantil (por franjas de edades), literatura juvenil y literatura para adultos.
Aunque, a veces, no estamos muy de acuerdo con las clasificaciones por edades, nos parece una buena forma de asegurarnos que a un lector infantil, por ejemplo, no le toque un libro con el que no se vaya a sentir identificado.
Recuerda, también, que te enviaremos un libro, al azar, de la misma categoría de edad que nos hayas enviado tú.
No, no valen libros que no te gusten, libros de los que te quieras librar, libros que no has terminado de leer, manuales de manicura o cintas de VHS envueltas en papel de regalo y que pueden pasar perfectamente por un libro. No es una broma. A veces nos “cuelan” ese tipo de paquetes y es una pena porque Libros que Importan es una experiencia mágica y muy generosa. Si de verdad te gustan los libros, si amas la literatura, si te entusiasma formar parte de la, cada vez más numerosa, familia de Libros que Importan, querrás hacerlo con la misma ilusión que el resto de participantes. Si tú participas con un libro importante para ti, es justo que recibas un libro importante para otra persona. ¿No te parece?
Antes de enviar tu libro te pediremos que completes un formulario online muy sencillo que nos servirá para elaborar el listado de libros importantes. En realidad, la información que nos interesa tiene que ver con el libro que nos vas a enviar y los motivos; si es la primera vez que participas, cómo te enteraste de la iniciativa o si el libro es el ejemplar que tenías en casa o lo has comprado. Es todo lo que necesitamos para que la Universidad de Zaragoza, con la que hemos firmado un convenio de colaboración, pueda elaborar un estudio posterior muy interesante sobre participación, libros intercambiados, géneros, grupos de edades, etc…
Este año, además, dado que os tenemos que enviar los libros por correo postal, os pedimos datos como vuestro email o la dirección. Lógico, ¿verdad? Pero todos tus datos se tratarán de acuerdo a la RGPD y en ningún momento nos pondremos en contacto contigo si no lo has manifestado de manera expresa. Así que no te preocupes, no nos gusta nada el SPAM y no lo practicamos.
No, no puedes. Libros que Importan es un intercambio literario: tú le envías un libro importante para ti a una persona que no conoces y otra persona de otro rincón del país hace lo mismo pensando en que le llegue a alguien que sabrá apreciar la importancia de ese texto. Este proyecto es tan especial porque regalamos un libro para recibir otro a cambio. Ahí reside la magia de Libros que Importan.
Lo podréis hacer a través de un formulario online que estará disponible a partir del 8 de febrero y hasta el 1 de marzo. Haremos público el enlace al registro en la página web de Libros que Importan, en nuestras redes sociales y a través de nuestro boletín de noticias.
En cuanto completéis el formulario, os llegará un correo electrónico de confirmación con el número de registro. Ese número de registro os servirá para identificar (lo anotáis en la primera página) vuestro libro. A partir de ese momento, ya podéis enviarnos el libro por correo postal.
¡Claro! La dedicatoria siempre. Recuerda que es lo más importante.
En cuanto al código de registro que recibirás en un mail de confirmación, una vez que has completado el formulario online, puedes anotarlo en una esquina de la primera página de libro, por ejemplo. O en cualquier lugar que sea fácilmente localizable.
Pero la dedicatoria, ay de ti si no envías la dedicatoria. ¡Te perderás la oportunidad de ganar el primer “Matildas y Bastianes” de Libros que Importan y un jugoso cheque regalo de tu librería favorita!
Pues si te decimos la verdad: para organizarnos mejor y por motivos de seguridad. Todos los libros pasarán una cuarentena, igual que sucede en las bibliotecas, por ejemplo. El otro motivo es que no sabemos cómo va a funcionar esta primera edición online, cuántos libros vamos a recibir, si van a ser pocos, muchos o muchísimos.
Nos gustaría empezar a enviaros los libros a finales de marzo y hemos creído que lo mejor era poner un plazo: del 8 de febrero al 1 de marzo de 2021.
Hemos pensando mucho en esa posibilidad, pero creemos que lo más adecuado es el envío postal. Por muchos motivos: el primero de todos, por seguridad; pero también por tener un registro y un seguimiento de los libros que nos llegan y que no se extravíe ninguno, por que exista un único punto de entrega y porque los libros estarán en cuarentena en la oficina de Correos durante dos semanas.
De hecho, también os enviaremos el libro de vuestro amigo invisible por correo postal aunque estéis en Zaragoza.
No, esta vez no. En la edición presencial era una de las cosas más chulas: el envoltorio bonito junto con la dedicatoria.
Este año, para organizarnos mejor, poder comprobar los números de registro y emocionarnos con vuestras dedicatorias (y que así puedan formar parte del concurso Matildas y Bastianes) no es necesario que los envolváis.
El libro podéis mandarlo como queráis: por correo ordinario o certificado. En la oficina de correos donde se van a recibir vuestros libros lo tienen todo listo y preparado.
Todo depende del peso del libro. No es lo mismo una edición de bolsillo que un gran volumen en tapa dura o un álbum ilustrado.
En cuanto al coste del envío, podéis consultar las tarifas actualizadas de Correos en: https://www.correos.es/es/es/tarifas
Vamos a tomar todas las medidas de prevención sanitarias para que esta edición tan especial de Libros que Importan sea segura. Por eso tendremos todos los libros recibidos en cuarentena antes de enviarlos y les daremos el mismo tratamiento que se les da en una librería o en una biblioteca, por ejemplo.
Ese es uno de los motivos por el que hemos fijado un plazo para el envío de los libros y puedan estar el tiempo necesario en cuarentena.
A veces puede pasar que recibas un libro que ya has leído o que ya tienes. En ese caso nos gusta decir que el libro tiene una segunda oportunidad en tus manos y te invitamos a leerlo de nuevo bajo la mirada de su anterior lector o lectora.
Lee su dedicatoria, quizás te desvele algunos secretos o algunos puntos de vista que no te habías planteado antes.
Libros que Importan es un proyecto muy especial y nos gusta decir que es un proyecto de ciudad que sirve para conectar a lectoras y lectores. Además, estamos muy orgullosos de que la iniciativa haya crecido tanto en tan poco tiempo y haya recorrido otras ciudades, incluso otros países. Diferentes ayuntamientos de todo el país o el Ministerio de Cultura apoyan Libros que Importan. Gracias a ese apoyo la gran familia crece en torno a la literatura y los libros.
Cuando las circunstancias sanitarias lo permitan, volveremos a celebrar ediciones presenciales de Libros que Importan allá donde nos llamen.
Libros que Importan es una idea muy sencilla. Tan sencilla que quizás por eso gusta tanto. Las ideas más simples a veces son las que mejor funcionan. Quizás te apetece llevarlo a cabo en tu colegio o instituto, en una biblioteca o en tu centro cultural más cercano. O quizás, simplemente, te apetezca realizar un intercambio de libros con tus vecinos de escalera o en tu trabajo.
Si te apetece formar parte de la red oficial de Libros que Importan sólo tienes que escribirnos y te contamos cómo. Y si nuestra idea sirve para inspirarte o para que hagas algo parecido, pero que no es exactamente igual, nos encantará que nos lo cuentes. Libros que Importan no es el único intercambio de libros chulo que puedes encontrar, existen otras iniciativas muy especiales y que nos gustan mucho.
Cuanta más gente comparta su pasión lectora, mejor. ¿No crees?